Había leído la entrada sin video y me dije: mira que eres palurdo, no has entendido nada.
Pero no me sorprendió porque no deja de ser una verdad y que tu sentido críptico e intelectual siempre me supera.
Tendría que decir, como Mujer Virtual, que aún resplandece... mira sí, voy a decir que aún resplandece esta música tan, tan, tan... ¿melancólica? Como Offenbach, que no sólo escribió operetas, como su Les larmes de Jacqueline. Qué grandes The Church, aunque, no te sepa mal, si quitamos a Koppes el resto eran un tanto inexpertos como músicos, pero bueno al escuchar según que épocas musicales imagino que eso es lo menos. En fin que pensaba que eras más de su anterior etapa, la de la psicodelia, más digamos rompedora en su momento, experimental y ese rollo.
Saludos, churchano, que me voy a sacar el abono de los toros y escuchar a Falla.
Yo estoy abonado a The Church en todos sus momentos. Si bien Koppes es el que más experiencia y sabiduría posee, pronto Willson Pipper y sobre todo Kilbey demostraron maestría el uno y el otro inspiración propia de un genio, y del consumo.
Pronto volveré a verlos en directo. Les queda poco. Hay que exprimirlos
Buen viaje caballero
ResponderEliminarBeso
un viaje extenso, no?
ResponderEliminarbuen viaje....
besos
A mi me faltan datos. te adelanto un abrazo
ResponderEliminarME FALLÓ EL ENLACE DEL VIDEO. AHORA ARREGLADO. GRACIAS POR LOS COMENTARIOS
ResponderEliminarUna pena… Como él, fueron varios los que brillaron como estrellas fugaces…
ResponderEliminarBsoss miles, y feliz día, querido amigo.
Para mí resplandece
EliminarY sigue vivo
Besos
Hace un tiempo ya que no subías algo de The Church...
ResponderEliminarMuy buen tema y lindo chico.
Besos.
Muy guapo sin duda
EliminarThe Church siempre arriba
Besos
Bonito viaje!
ResponderEliminarCada vez que pones a The Church le doy una nueva oportunidad, pero no me engancha no.
Qué lo disfrutes mucho tú por mí.
Besitos
Se lo acaba de poner a mí marido y dice que suena bien.
ResponderEliminarSerá mi oído que es más oreja.
Pena que no te guste
EliminarTu marido tiene muy buen gusto
Besos
Podrría ser de ayer msmo, como todos los grandes su música es atemporal, visjar por la Vís Láctea un regalo reservado para unos pocos elegidos.
ResponderEliminarUn beso Oscar
un viaje interestelar
Eliminarallí donde te encuentras, estrella
besos
Aún resplandece
ResponderEliminarBeso
Y tanto!!!!
EliminarBienvenida
Besos
Cómo molan los ochenta!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarA pesar de ser un grupo no reconocido
EliminarBesos
Había leído la entrada sin video y me dije: mira que eres palurdo, no has entendido nada.
ResponderEliminarPero no me sorprendió porque no deja de ser una verdad y que tu sentido críptico e intelectual siempre me supera.
Tendría que decir, como Mujer Virtual, que aún resplandece... mira sí, voy a decir que aún resplandece esta música tan, tan, tan... ¿melancólica? Como Offenbach, que no sólo escribió operetas, como su Les larmes de Jacqueline. Qué grandes The Church, aunque, no te sepa mal, si quitamos a Koppes el resto eran un tanto inexpertos como músicos, pero bueno al escuchar según que épocas musicales imagino que eso es lo menos. En fin que pensaba que eras más de su anterior etapa, la de la psicodelia, más digamos rompedora en su momento, experimental y ese rollo.
Saludos, churchano, que me voy a sacar el abono de los toros y escuchar a Falla.
Yo estoy abonado a The Church en todos sus momentos. Si bien Koppes es el que más experiencia y sabiduría posee, pronto Willson Pipper y sobre todo Kilbey demostraron maestría el uno y el otro inspiración propia de un genio, y del consumo.
ResponderEliminarPronto volveré a verlos en directo. Les queda poco. Hay que exprimirlos
Es un temazo,no me extraña que pienses así.
ResponderEliminarNo pierdas la oportunidad de verlos en directo!
Besos.
no lo dudes !!!!
Eliminaren noviembre se ve !!!!
besos
No lo puedo ver, pero conozco el tema, que me gusta, por cierto.
ResponderEliminarBesos, Profe.
Me alegro que te guste
EliminarBesos